martes, 21 de enero de 2014

PROBLEMÁTICA ACTUALES Y JUVENTUD

Problemática actuales y juventud

Objetivo: qué el estudiante reflexione sobre las  problemáticas que enfrentan los jóvenes  y sobre cómo pueden aprovechar lo visto durante el programa de tal forma que se vea reflejado en su formación académico guion personal.






 problemas que enfrentan los jóvenes

Lo que  pasa todos los días en el mundo de los jóvenes: cada día aumenta el número de jovencitas que se convierten en madres solteras. El aborto de madres adolescentes sigue en aumento. El consumo de bebidas alcohólicas y drogas aumenta cada día. La violencia (bulling) entre estudiantes en las escuelas se multiplica cada día. Más jóvenes abandonan sus estudios. Crece el número de niños y jóvenes que crecen si la presencia del padre. El suicidio sigue creciendo entre los adolescentes y jóvenes. Más adolescentes abandonan sus estudios. Lo más preocupante es que muchas de estas personas que enfrentan estos y otros problemas son miembros de iglesias o al menos pertenecen a una familia cristiana.



  la importancia de la formación profesional

Descripción: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTtIosQ1c7thxVQarvqh4aGg-4yCMzB3MhZdUxtKVBnfSUIMAj2pgVivimos en una época de cambios rápidos en el mundo laboral. El desarrollo, que es notable, no se puede evitar y tampoco sería conveniente evitarlo porque tiene muchos aspectos positivos que nos permiten crecer y ampliar nuestros conocimientos. 
Hay muchas razones para los cambios en el mundo laboral, que obviamente tienen influencia en los profesionales. Queremos darles tres razones con las que todos nosotros hemos tenido contacto: la tecnología, la creciente competición y la globalización.
No hace falta explicar el progreso de la tecnología en nuestra época. Casi cada mes la prensa nos informa de nuevos inventos, los cuales nos ayudan en el tiempo libre o en el mundo laboral. No es suficiente usar programas que hemos aprendido en el colegio, siempre habrá un progreso en la tecnología que exigirá que nos perfeccionemos y ampliemos nuestros conocimientos.
La segunda razón es la creciente competición entre empresas en el mundo laboral. Vivimos en una época de crisis, en donde cada empresa tiene que luchar por la supervivencia. La pluralidad de ofertas y demandas es grande y exige que apliquemos nuevas tecnologías, inventos y conocimientos para seguir en el mundo laboral.
La última razón que queremos darles como ejemplo es la globalización. En los últimos años se oye mucho este término. Al igual que el progreso de la tecnología, la globalización tiene un efecto directo en nuestras vidas. El contacto con culturas extranjeras es algo con lo que nos encontramos casi cada día. Saber cómo manejar estas experiencias es esencial en esta época de globalización e internacionalización.
No hay duda de que es de gran importancia seguir el progreso y el desarrollo para ser capaz de ascender en la profesión y ganar conocimientos profesionales.
Una Formación Profesional le da la oportunidad de lograr sus propias metas y también de seguir el desarrollo laboral, cosa que ocurre muy rápido en nuestra época.
Seguir y crecer le permite que usted sea una parte de este mundo progresivo.



  proyecto de vida
Descripción: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSbV8kBIQ9GJjdC9j2lrJuE8zDI9Yi2L5fw5ju9BBevTq_f9JkKQJOmcnGD
Dichos proyectos giran de modo especialmente destacado en torno de dos grandes cuestiones, el amor y el trabajo.

Para que el hombre pueda construir su proyecto de vida, debe cumplir con ciertas condiciones básicas, de tal suerte que asegure la conservación y el desarrollo de sus potencialidades. Esas condiciones surgen de la interacción hombre-mundo.

Este trabajo intentará comprender la temática desde una mirada sistémica que integre la unidad estructural persona-contexto. De lo contrario nos parcializaríamos y correríamos el riesgo de disociar aquello que se da como totalidad.

Descripción: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTxs7FKOgg4NnIx-jnudO_Wk__UMd-4grBqP2YOl9MFjn6zE9rmHQ
El otro parámetro utilizado para el análisis ha sido el considerar el proyecto de vida como "construcción", es decir, el proyecto no sería algo dado o recibido como transmisión o herencia en un individuo pasivo en la recepción, sino que resultaría más conveniente comprenderlo como el ir siendo el hombre en su ser

El análisis del modo en que los proyectos de vida van siendo construidos, así como la consideración de los rasgos fundamentales de las variaciones en tal estructuración, dará lugar a una clasificación de tipos de proyectos vitales.

A continuación, se presentan los aspectos a considerar y los pasos a seguir, en la estructuración de un proyecto de vida



COMO ELABORAR UN PROYECTO DE VIDA

La elaboración de un proyecto de vida, debe considerar aspectos tales como: el entorno y conocimiento de la persona; la búsqueda de información para satisfacer las inquietudes y posibilidades que nos rodean para alcanzar las metas propuestas; y la flexibilidad, que no debe faltar, pues los seres humanos poseen múltiples intereses, habilidades y la capacidad de rectificar, además los resultados no dependen sólo de la persona.

Al definir un proyecto de vida las personas podrán defender lo que piensan, sus intereses y formarse un carácter menos vulnerable al medio.

1.4  El servicio social

El servicio social es una actividad de carácter temporal y obligatoria que institucionalmente ejecutan y prestan los estudiantes en beneficio de la sociedad.

Se contempla en la retícula de los planes de estudio de todas las carreras que se imparten en el ITESI y es un requisito para la sustentación de un Examen Recepcional y la obtención del Título Profesional.

Objetivo: Permitir el desarrollo de una conciencia social que se traduzca en la aportación de un beneficio a la comunidad: económico, político, social o cultural y una manera de retribuir en parte lo que ésta invierte en su formación.

El Servicio Social se deberá realizar en un periodo no menor a 6 meses y no mayor a 2  años, cubriendo un total de 480 horas como mínimo. Al dividir este tiempo en 4 partes o semestres, realizando 120 horas en cada uno.

En caso de no cumplir con el Servicio Social, tu proceso de inscripción al siguiente semestre se verá afectado de acuerdo a las políticas y lineamientos establecidos para esta actividad.

Los trámites referentes al Servicio Social se deberán realizar perso

2 comentarios:

  1. Muy Buena Información Me Podrías Decir ¿ cuales son los problemas en la juventud?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1.....La falta de oportunidades para estudiar
      2.........La inseguridad. Realmente ya estamos hartos de tanto robo
      3....El bombardeo de valores Fast Food o Chatarra

      Eliminar