Trabajo en Equipo
El trabajo en equipo
Objetivo: qué el estudiante desarrolle
habilidades para el trabajo coordinado en equipo destacado su importancia y
sus ventajas en el ambiente escolar, familiar y social.
que es el trabajo en equipo
El trabajo en
equipo, consiste en realizar una tarea específica, por medio de un grupo de
personas, que conforman, a su vez, un grupo de trabajo. Es primordial en el
trabajo en equipo, la unión y empatía entre los integrantes. Ya que en más de
una oportunidad, será necesario comprender a otro integrante y, asimismo,
apoyar las distintas ideas que vayan naciendo con el desarrollo de la tarea en
cuestión.
De igual manera, el
trabajo en equipo, estará conformado, por personas con conocimientos
específicos, en diversas materias, que se entrelazan para la consecución del
objetivo o meta a alcanzar.
Ventajas y desventajas
Ventajas del trabajo en equipo son:
·
Tener un mayor nivel de productividad
·
Los sistemas de comunicación e información son más eficaces y más
directos.
·
Existe un mayor nivel de compromiso con los objetivos del grupo.
·
Se mejora el clima laboral, hay mejor coordinación entre los miembros
del grupo.
·
Permite afrontar con mayor éxito las tareas complejas.
·
Facilita la dirección, el control y la supervisión del trabajo.
Algunas desventajas son:
·
Se pueden dar ciertos procesos que inciden negativamente en la calidad
de las decisiones y la solución de problemas.
·
Pueden generarse conflictos duraderos entre los miembros ya que habrá
muchas diferencias en las formas de pensar y puede llevar a discusiones que
dividan al grupo.
·
El trabajo en equipo puede consumir más tiempo.
·
Entendiéndose que el trabajar en equipo implica asumir
responsabilidades, es posible que al cometer errores nadie quiera asumirlos en
forma individual.
Las relaciones familiares y sociales
Las relaciones sociales son un elemento importante
para el bienestar global de la persona y pueden ser determinantes de los
hábitos de vida y la salud de los individuos, tanto en sentido positivo como
negativo.
Las relaciones
sociales pueden reforzar la autoestima, el autocontrol y el afán de compromiso
y superación. Si estos elementos positivos se aplican a temas de salud, se
puede conseguir hábitos saludables en distintos ámbitos (alimentación,
ejercicio, controles médicos, etc.). Las acciones educativas en la familia, el
centro escolar, los grupos sociales, el trabajo y, cada vez más, los medios de
comunicación social, son críticas para fomentar estos hábitos de salud. De
igual modo, los malos ejemplos en cualquiera de estos ámbitos pueden tener
efectos nocivos muy importantes.
Las relaciones familiares se realizan los
aprendizajes básicos como come, alimentarse, hablar, etc. que servirán para el
desenvolvimiento en la sociedad. Pero no solo en los aspectos físicos participa
la familia también en las características psicologías atreves de los diferentes
aspectos que tengan los padres (valores, obediencia, etc.) por ejemplo: al
momento de ir a comprar algo el señor se puede equivocar con cuando de darle el
cambio, la moral de sus padres es devolverlo entonces el niño comprende que
siempre hay que ser un buen ciudadano: ahí le están enseñando a tener una
moral; cito otro ejemplo al momento de no obedecer a sus padres, ello tienen el
deber de recriminarlo para que el entienda que debe respetar a las personas con
autoridad.

Muy Buena Información Me Podrías Decir ¿ como hacer un buen trabajo en equipo?
ResponderEliminarPara Un buen trabajo en equipo se necesita una buena concentración y que todos se pongan las pilas y que todas se pongas a estudiar
Eliminar