“TORTURA”
La tortura es el acto de causar daño físico o psicológico ya sea por medio de máquinas, artefactos o sin ellos, sin el
consentimiento y en contra de la voluntad de la víctima generándose la figura
legal de apremio ilegítimo; o bien con el consentimiento de la víctima (sadomasoquismo), vinculado principalmente al dolor físico y/o
quebrantamiento moral que puede o no desembocar en la muerte
Objetivos
En el caso de apremios
ilegítimos, el primer objetivo es el sometimiento y el quebrantamiento de la
autoestima y la resistencia moral del detenido, con el fin de que el torturado
acceda más fácilmente a los deseos del torturador o verdugo, sean estos cuales sean.
El objetivo puede ser variado:
obtener una confesión o información de la víctima o de una tercera persona,
como venganza por un hecho
cometido por la víctima o por una tercera persona, como preludio de una ejecución (en cuyo caso se habla de muerte-suplicio)
o simplemente para el entretenimiento morboso y sádico del torturador.
Perfil
del torturador
Existen varios perfiles de
torturadores:
·
El torturador sádico que goza del sufrimiento de la
víctima teniendo como único objetivo saciar sus bajas pasiones. Este tipo está
vinculado al aspecto delictivo y se enmarcan en criminales sexuales, pederastas
y sujetos con conducta agresiva y ensañamiento.
·
El torturador entrenado, es un sujeto que por su
frialdad emocional ha sido altamente entrenado para someter a víctimas con el
objetivo de obtener un dato de parte de ella, generalmente pertenece
principalmente a una organización del Estado, guerrillera o perteneciente al
crimen organizado.
·
El torturador psicológico, es un sujeto que
pertenece a una organización humana y que ostenta un grado de poder y que
aplica por lo general el apremio psicológico para manejar a sus subordinados.
.
“ROTURA DE
HUESOS”
El hueso es
un órgano firme, duro
y resistente que forma parte del endoesqueleto de
los vertebrados.
Está compuesto por tejidos duros y blandos. El principal tejido duro es el tejido óseo,
un tipo especializado de tejido conectivo constituido
por células (osteocitos)
y componentes extracelulares calcificados. Hay 206 huesos en el cuerpo humano.
Los huesos poseen una cubierta superficial de tejido conectivo fibroso
llamado periostio y en sus superficies articulares están cubiertos por tejido
conectivo cartílaginoso. Los componentes blandos incluyen a los tejidos
conectivos mieloide tejido hematopoyético y
adiposo (grasa) la médula ósea. El hueso también cuenta con vasos y nervios que,
respectivamente irrigan e inervan su estructura.
Los huesos poseen
formas muy variadas y cumplen varias funciones. Con una estructura interna
compleja pero muy funcional que determina su morfología, los huesos son
livianos aunque muy resistentes y duros.
El conjunto total
y organizado de las piezas óseas (huesos) conforma el esqueleto o
sistema esquelético. Cada pieza cumple una función en particular y de conjunto
en relación con las piezas próximas a las que está articulada.
Los huesos en el
ser humano, son órganos tan vitales como los músculos o el cerebro, y con una
amplia capacidad de regeneración y reconstitución. Sin embargo, vulgarmente se
tiene una visión del hueso como una estructura inerte, puesto que lo que
generalmente queda a la vista son las piezas óseas —secas y libres de materia
orgánica— de los esqueletos tras la descomposición de los cadáveres.
CASTRACION
La castración se
conoce desde tiempos inmemoriales y fue frecuentemente utilizada en ciertas
culturas, como en Europa,
el Medio
Oriente, India, África y China, por razones
religiosas o sociales. Después de las batallas, algunos pueblos castraban a los
prisioneros o a los muertos, para simbolizar su victoria y "medir" su
poder.
Algunas
religiones, como el judaísmo,
se oponían totalmente a esta práctica aunque en algunas épocas cortaban
el prepucio a
los enemigos vencidos.1
En la Antigüedad
en Mesopotamia en
tiempos del rey asirio se castigaban las prácticas homosexuales con
la castración.2
Tras imponerse
el cristianismo como religión oficial en la Antigua Roma se
dictó una ley que condenaba a la castración a hombres por asumir el rol pasivo
en prácticas homosexuales.3
A este castigo
también eran condenados los hombres homosexuales durante el reino visigodo bajo
la influencia de la religión cristiana.4
Los vendedores
de esclavos africanos
comúnmente los castraban para incrementar su valor comercial. Después de
negarle cualquier líquido a la víctima en un día o dos, le extraían los
testículos, y después usaban un hierro caliente para cicatrizar la herida.
Posteriormente obligaban al esclavo a tomar grandes cantidades de agua para que
se le abrieran los canales de la orina. Se estima que el 90% de los esclavos
morían en esta práctica, sin embargo, los esclavos castrados eran muy bien
pagados inclusive entre cristianos y
judíos, que oficialmente estaban en contra de esta práctica, pero informalmente
no era mal visto comprar esclavos castrados.
En Europa, cuando
no se permitía cantar en público a las mujeres, los niños eran castrados para
evitar que perdieran la calidad de sus voces en la pubertad y para desarrollar
un tono de voz especial. Se
les llamaba castrati y
eran muy usados en los coros de las capillas.
Durante la época
de los fueros municipales en
la Península Ibérica se sometía a
la castración a los hombres judíos por mantener relaciones sexuales con
cristianas
“DESCARGAS
ELECTRICAS”
La descarga
electrostática (conocido por las siglas en inglés ESD, que
significan electrostatic discharge) es un fenómeno
electrostático que hace que circule una corriente
eléctrica repentina y momentáneamente entre dos objetos
de distinto potencial
eléctrico; como la que circula por un pararrayos tras
ser alcanzado por un rayo.
El término se
utiliza generalmente en la industria electrónica y
otras industrias para describir las corrientes indeseadas momentáneas que
pueden causar daño al equipo electrónico.
Principales causas
Para comprender el proceso de formación de dicha
corriente hay que considerar que un cuerpo cualquiera está formado por un
número indeterminado de moléculas ligadas entre sí por fuerzas de atracción y repulsión que les permite
sostenerse en equilibrio sin que entren en contacto. Sabemos que el electrón es la más pequeña cantidad de agente
eléctrico, la partícula elemental de electricidad negativa. Sabemos que dichos
electrones tienen una estabilidad precaria en el átomo y pueden abandonar su órbita a consecuencia
de un choque, fricción, conmoción nuclear y otras muchas circunstancias.
Si tenemos en cuenta que el cuerpo humano actúa como
(positivo) y los electrones (negativo) y que, además, dos cuerpos cargados en
sentido opuesto se atraen, se comprende por qué se produce una descarga en el
dedo cuando se toca la extremidad de un objeto metálico, excelente conductor eléctrico, cargado con electrones, cuya virtud
consiste en acumularse en las partes extremas o periféricas de las materias.
Como, por otra parte, la elevación de temperatura
favorece al desprendimiento de electrones, o mejor dicho, la electrización, el roce de las nubes entre si o el de las
capas de aire seco, así como los roces de frenos y correas del coche,
incrementan considerablemente la triboelectricidad.
Este tipo de electricidad
estática es la principal causa de las descargas electrostáticas,
que se generan a menudo a través de la electrificación de contactos eléctricos
o la separación de cargas eléctricas que ocurre cuando dos materiales hacen
contacto y después se separan. Los ejemplos de este tipo incluyen caminar sobre
una alfombra, descender de un coche, o quitar algunos tipos de empaquetados de
plástico. En todos estos casos esta fricción entre dos materiales cargado con electricidad
de distinto signo da lugar a la electrificación, creando así una diferencia de potencial eléctrico que puede conducir a un acontecimiento de
descarga.
Otra causa de las descargas electrostáticas es la inducción electrostática. Esta puede ocurrir cuando un
objeto eléctricamente cargado se pone cerca de un objeto conductor aislado de tierra. La presencia del objeto
cargado crea un campo
electrostático que crea cargas eléctricas distribuidas por la superficie
del otro objeto. Aun cuando la carga electrostática neta del objeto no haya
cambiado, ahora tendrá regiones de exceso de carga positiva y negativa. Un
acontecimiento de ESD puede ocurrir cuando el objeto entra en el contacto con
una trayectoria conductora. Por ejemplo, las regiones cargadas en las
superficies de unicel de tazas o de bolsos plásticos pueden inducir
un potencial en componentes sensibles próximos de ESD mediante el fenómeno de
inducción electrostática y la descarga puede ocurrir si el componente se toca
con una herramienta metálica.
TEMPERATURAS
EXTREMAS
La temperatura es una magnitud referida
a las nociones comunes de caliente, tibio o frío que
puede ser medida con un termómetro.
En física, se define como una magnitud escalar relacionada
con la energía interna de un
sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica.
Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía
interna conocida como «energía cinética», que es la energía asociada a los
movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido trasnacional,
rotacional, o en forma de vibraciones. A medida de que
sea mayor la energía cinética de un sistema, se observa que éste se encuentra
más «caliente»; es decir, que su temperatura es mayor.
En el caso de un
sólido, los movimientos en cuestión resultan ser las vibraciones de
las partículas en sus sitios dentro del sólido. En el caso de un gas ideal monoatómico se
trata de los movimientos traslacionales de sus partículas (para los gases
multiatómicos los movimientos rotacional y vibracional deben tomarse en cuenta
también).
El desarrollo de
técnicas para la medición de la temperatura ha pasado por un largo proceso
histórico, ya que es necesario darle un valor numérico a una idea intuitiva
como es lo frío o lo caliente.
Multitud de
propiedades fisicoquímicas de
los materiales o las sustancias varían en función de la temperatura a la que se
encuentren, como por ejemplo su estado (sólido, líquido, gaseoso, plasma), su volumen,
la solubilidad,
la presión de vapor, su color o
la conductividad eléctrica.
Así mismo es uno de los factores que influyen en la velocidad a la que tienen
lugar las reacciones químicas.
La temperatura se
mide con termómetros,
los cuales pueden ser calibrados de acuerdo a una multitud de escalas que dan
lugar a unidades de medición de la temperatura. En el Sistema Internacional de Unidades,
la unidad de temperatura es el kelvin (K), y la
escala correspondiente es la escala Kelvin o escala absoluta,
que asocia el valor «cero kelvin» (0 K) al «cero absoluto»,
y se gradúa con un tamaño de grado igual al del grado Celsius.
Sin embargo, fuera del ámbito científico el uso de otras escalas de temperatura
es común. La escala más extendida es la escala Celsius,
llamada «centígrada»; y, en mucha menor medida, y prácticamente sólo en
los Estados
Unidos, la escala Fahrenheit.
También se usa a veces la escala Rankine (°R)
que establece su punto de referencia en el mismo punto de la escala Kelvin, el cero absoluto,
pero con un tamaño de grado igual al de la Fahrenheit, y es usada únicamente
en Estados
Unidos, y sólo en algunos campos de la ingeniería.
VIOLACION
La violación es una agresión de tipo sexual que se
produce cuando una persona tiene acceso sexual hacia otra, mediante el empleo
de violencias físicas o psicológicas o mediante el uso de mecanismos que anulen
el consentimiento de los ofendidos. También se habla de violación cuando la
víctima no puede dar su consentimiento, como en los casos de incapaces mentales, menores de edad, o personas que se encuentran en estado de inconsciencia.
La violación tiene una importancia
trascendental dentro del esquema jurídico mundial, siendo considerado
un delito
grave porque compromete una serie de tutelados que
forman parte de losderechos fundamentales del
ser humano.
Quienes cometen
este delito son denominados «violadores sexuales». Estos agresores hacen uso de
la fuerza (física o emocional) para dominar o amedrentar a sus víctimas, con el
fin de satisfacer su deseo o impulso sexual. Un factor determinante para que se
tipifique el delito de violación es la falta de consentimiento por parte de la
víctima.
En el marco
jurídico, la violación difiere de otros delitos sexuales tales como el estupro,
el acoso
sexual, atentado contra el pudor y
la zoofilia.
Las circunstancias que rodean el acto se analizaran de acuerdo a las agravantes
o atenuantes que existan en cada caso. Dentro de la doctrina jurídica se
considera que han existido agravantes cuando concurren ciertas circunstancias
tales como la autoridad del agresor sobre la víctima (circunstancias tales como
ser el tutor, patrón, empleador de la víctima, de entre otros).
Una pregunta ¿Por que los torturadores torturaban a sus victimas lentamente?
ResponderEliminarPues algunos torturadores ya lo ase por un juego o satisfaccion de ver a un ser humano morir lentamente
ResponderEliminar